FRECUENCIAS TEATRALES

Del 9 al 14 de agosto

MI PADRE LO SABE

COMPAÑÍA LA TRENZA TEATRO

Radioteatro inspirado en un personaje popular de la comuna de Graneros, sexta Región, crea una elaborada narrativa de ficción entorno a una errante mujer de la que no se tiene mayor conocimiento más que su voz repitiendo como un mantra la frase, “mi padre lo sabe”. Buscando transmitir a su público, una experiencia teatral a través de la dramaturgia, la voz y el sonido, entregando un universo sonoro que conecta a la audiencia y la transporta hacia distintas realidades, en un viaje narrativo rico en detalles, emoción e imaginario. Dirigido a todo público, con un lenguaje cercano y una narrativa cautivadora.

Dramaturgia: Viviana Trujillo 

Dirección: Carolina Quintana 

Interpretes: Carolina Vanlerberghe;  Waleska Vilchez; Viviana Trujilla; Carolina Quintana; Félix Villar 

Diseño sonoro: Ricardo Pacheco C.

Duración: 25 minutos 

 

Del 16 al 21 de agosto

AMADOR AUSENTE

LA GAVIOTA PODCAST

Amador Ausente; Escrita por Leyla Selman, obra ganadora del premio nacional de dramaturgia año 2013. Amador nació hediondo, perseguido por su mal olor no quiere salir de su pieza. Rogelia, su madre, una artesana, busca un milagro para su hijo. Ramón, un hombre serio, de palabra, sabio y desarmado ayuda a Rogelia a encontrar la solución: un aviso en el diario “Se necesita mujer bonita que no huela nada, nada, nada”. Ausente, una joven inocente, bella y luminosa, abandonada por el olfato, incapaz de reconocer un olor, no logra darse cuenta de la tragedia de Amador. Rogelia parece contenta, mientras Ramón, carga un muerto que ni siquiera él sabe de dónde viene.

Dramaturgia: Leyla Selman

Dirección: La Gaviota Podcast

Intérpretes: Patricia Cabrera y Oscar Oviedo.

Diseño Sonoro y creación musical: Oscar Oviedo. 

Duración: 26 minutos

.

Del 23 al 28 de agosto

NEVA

DE GUILLERMO CALDERÓN

Olga Knipper, la viuda de Anton Chejov, espera en una sala de ensayo junto a una actriz y a un actor de su compañía. Es 1905 y en la calle los oficiales están reprimiendo una marcha contra el Zar. El ensayo se convierte en una oportunidad para hablar acerca de la relación del teatro con la historia y la violencia política. Esta versión reproduce el montaje original de la obra estrenado en 2006 en el Centro Mori. Trinidad González y Paula Zúñiga vuelven a representar a Olga Knipper y Masha. Nicolás Pavez reemplaza a Jorge Becker, que hizo el personaje de Aleko en la producción original. Esta grabación no parte del texto escrito sino que es una adaptación del montaje escénico. Este radioteatro es una Producción FITAM.

Dramaturgia: Guillermo Calderón 

Dirección: Guillermo Calderón

Intérpretes: Trinidad González; Paula Zúñiga; Nicolás Pavez

Música y sonido: Tomás González

Producción: María Paz González.  

Duración:  1 hora 20 minutos

 

Del 30 de agosto al 4 de septiembre

EXTREMIDADES

COMPAÑÍA TEATRO LA PORFÍA

Una amante de las letras, periodista, está pasando por un período de sequía productiva en el cual decide abandonar su cuerpo y otorgarle a sus pies la posibilidad de escribir. Se obsesiona con esto y entre cigarrillos, alcohol y somníferos, entra en un delirio creativo que lleva a sus pies a independizarse de ella. Así, éstos comienzan a escribir los mejores textos de su carrera y ella entra en el círculo literario con tremendo éxito, atravesando así hacia los campos de la creación. En esta entrega, Jorge Luengo Espinoza, nos muestra parte de su imaginario creativo y su práctica constante en cuestionar la realidad y la ficción a través de una narrativa poderosa en imágenes y preguntas.

Dramaturgia: Jorge Luengo Espinoza.

Dirección: Cristóbal Troncoso 

Co-dirección: Francisca Díaz

Intérpretes: Cristóbal Troncoso y Francisca Díaz

Diseño sonoro: Rodrigo Álvarez

Duración: 15 minutos

 

Del 5 al 11 de septiembre

EL TERROSRISMO SECRETO DEL AMOR

COMPAÑÍA ANIMAL EXTINTO

Colomba es una escritora veinteañera, coleccionista de antigüedades baratas, que va una tarde-noche a una venta de garage donde compra, por 10 mil pesos, una docena de cassettes, una casetera y personal estéreo. Al llegar a su casa y prender la casetera aparece el fantasma de Mónica, una mujer que vivió en los ochenta. Asustada, apaga la casetera y desaparece el espectro. A medida que se desarrollan sus conversaciones, Mónica le cuenta cómo era su vida en los ochenta, le confiesa con mucho orgullo su lesbianismo y hablan del estado de las mujeres en la actualidad. Sin embargo Mónica no recuerda cómo murió y según la experiencia de Colomba los fantasmas siempre buscan algo que resolver.

Dramaturgia: Valentina Vallejos 

Dirección: Catalina Álvarez 

Asistencia de dirección: Muriel Piña

Intérpretes: Valentina Vallejos; Martín Feuerhake; Ignacio Arriagada; Catalina Aguilera; Muriel Piña

Diseño sonoro: Catalina Aguilera

Composición musical: Martín Feuerhake

Ingeniero en sonido: Ignacio Arriagada

Diseño gráfico:  Javiera Severino 

Gestión de medios de difusión: Javiera Severino y Matías Morel

Producción: Valentina Vallejos

Duración: 42 minutos

Transmisiones Radiales y sus diales:

Radio Online CCp:  Martes 9 de agosto 19:00 hrs.   Página: ccpradio.cl

Valentina de Nacimiento:  Sábado 13 de agosto 12:00 hrs.  Dial: 104.5 fm fmvalentina.cl 

Radio La Amistad, Tomé: Sábado 13 de agosto 16:30 hrs.  Dial: 1480 am radiolaamistaddetome.cl

Radio Sur, Los Ángeles:  Sábado 13 de agosto 17:00 hrs.  Dial: 92.1 fm radiosur.cl

Radio Indómita de Arauco:  Domingo 14 de agosto 14:30 hrs.  Dial: 102.1 fm  radioindomita.cl 

Radio Femenina de Concepción:   Domingo 14 de agosto 20:00 hrs.  Dial: 96.7 fm  femeninafm.cl