Uncategorized

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL TALLER DE GRÁFICA POPULAR

CARGA MÁXIMA. Gira de Talleres “Tigres del Pincel 2017 en Chile”

Título del Taller: Introducción a la gráfica popular y el estilo chillante de Carga Máxima

Docente: Azucena del Carmen

Días: Sábado 04 y Domingo 05 de Noviembre
Horarios: 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Horas: 12 horas

Cupos: 15

Taller Gratuito

A quien va dirigido el taller?

Aficionados a la pintura y diseño gráfico o carreras afines, estudiantes o profesionales del diseño o público en general con interés en la tipografía y la gráfica popular.

DIA SÁBADO:

  • Los participantes conocerán parte de la de la gráfica popular latinoamericana, del Perú y el contexto donde se encuentran (Chile) y su aporte a las artes plásticas desde la pintura hasta el teatro de la calle
  • El alumno participante hará una comparación con su contexto y la situación actual en la que vive su ciudad y su país, de esa manera reflexionaremos y encontraremos similitudes.
  • Se escogerán palabras o textos que narren desde su contexto lo popular, lo urbano, la calle y el contenido social que se necesita para pintarla.

DIA DOMINGO:

  • Brevemente conocemos técnicas para la realización de una gráfica / publicidad.
  • En esta parte los alumnos que tengan proyectos artísticos o de gestión cultural podrán utilizar este taller para realizar una pieza pintada por ellos mismos.

Breve Historia de Carga Máxima

Carga Máxima es un proyecto multidisciplinario enfocado en las letras pintadas a mano y la gráfica peruana, embajadores de la Marca Perú y pioneros referentes en la investigación y ejecución del estilo gráfico popular de hacer letras a puro pulso y pincel.

Sus fundadores Alinder Espada y Azucena del Carmen, desde el año 2010 llevan realizando varios proyectos relacionados a la pintura y al imaginario latinoamericano, han visitado y participado de diferentes festivales y ciudades de Sudamérica y el caribe.

Su proyecto más relevante es la creación de un alfabeto “Carga Máxima” inspirado en las letras del camión de carga de la ciudad de Lima – Perú.

Biografía:
Azucena del Carmen:
Titulada de la carrera Dirección y diseño publicitario del Instituto Superior Toulouse Lautrec, y pintor de letras con formación autodidacta. Co – Fundador del proyecto “Museo Chicha”, Co- Fundador de “Carga Máxima” e Investigador y fotógrafo en “Letras del Perú – Revista”.

Historia
Las letras que se encuentran en los buses, puestos ambulantes, camiones de carga y que son practicadas por los pintores de quiosco o callejeros, se las conoce como “Carga Máxima”. En los años en que los camiones de carga venían de provincia a la capital tenían como regla colocar en una parte visible de su carrocería la carga máxima que podían transportar en toneladas. Es así que a falta de máquinas que hacían ese trabajo, existían y existen aún los pintores de letras.

“Cara cortada” fue uno de estos pintores que trabajó y bautizó este estilo que hasta ahora sobrevive en uno de sus máximos exponentes, “Caribeño”, pintor con más de 40 años de experiencia en esta técnica nos trasmitió esta historia para comenzar a ser guardianes de un estilo que sobrevive y que la mejor manera de darla a conocer es de Maestro a Alumno, dictando talleres sobre La “Carga Máxima” y su Gráfica Chillante.

Texto de la Gira en Chile:

En el arte popular no hay separación entre lo artístico y lo artesanal. Es decir, el artífice no sólo es un generador de ideas o imágenes sino que es a la vez el hacedor de las mismas. Esto es algo que se ha perdido en el “arte contemporáneo” donde prima el concepto y donde el artista por lo general delega las “labores artesanales” a ayudantes asalariados que se encargan de poner el sudor y el cuerpo a las ideas del “creador”.

Esto no sucede con Alinder Espada, quien asociado con Azucena del Carmen, forma el colectivo de arte callejero Carga Máxima. En el caso de su trabajo, cada momento del proceso de creación tiene un apoyo en el cuerpo del artista; las mediaciones virtuales y digitales pueden venir después pero primero y sobre todo lo que prima es la labor física, artesanal, a “puro pulso” del artista con sus lápices, pinceles y colores.

Quien quiera entrar en el mundo del arte popular urbano debe educarse primero visualmente pero sobre todo corporalmente en un universo que requiere, si de verdad se quiere ser original, de destreza manual y habilidades artesanales. El resto es copiar y pegar, robar imágenes y digitalizarlas; pero el verdadero artista siempre va más allá de lo conocido aunque el arte callejero pareciera “ser siempre lo mismo” ante un ojo ingenuo. En ese asombro de descubrir algo nuevo con un lenguaje colectivo y tomado de las calles reside la “heterodoxa tradición” que encarnan Alinder Espada y Azucena del Carmen

Alfredo Villar Crítico de Arte.

Materiales que debe llevar el alumno:
– 02 Recipientes para agua por para cada alumno,
– 01 regla de 30 cm
– 01 Lápiz Blanco o Tiza
– Varios vasos de plástico de mínimo 100 mililitros.

INCRIPCIÓN FINALIZADA – CUPOS COMPLETOS

FESTIVAL 2017: ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL TALLER PRÁCTICAS ESCÉNICAS

Esta actividad está organizada por Escénica en Movimiento y Festival de Teatro del Biobío 2017 como parte de las actividades y propuestas de la Red Grupo FTB Producciones en el marco del proyecto de intermediación cultural 2016-2017 financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes.

¿Cuál es el estado necesario para actuar? ¿De dónde surge el impulso creador del actor? O ¿Cuál es nuestra disponibilidad para enfrentar la escena? ¿Dónde se encuentra un objetivo movilizador? Este taller intensivo orientado a actores profesionales o aficionados con experiencia, consiste en un traspaso metodológico a través de un entrenamiento que pone en tensión pre-concepciones establecidas como reglas necesarias para “actuar”, a partir de una serie de ejercicios prácticos que cuestionan principalmente desde donde surgen verdaderamente los impulsos que nos permiten estar en contacto con el otro y así enfrentar el proceso de construcción de un rol o un personaje y que es lo que tenemos a mano para articular relaciones veraces, dinámicas y emociones acorde a lo que allí sucede y como lograr un dialogo orgánico con el o los otros intérpretes.

DocenteOmar Moran Reyes, Actor y Director
Horas12
Horario10 a 14 hrs
Fechas6, 7 y 8 de Noviembre 2017
Valor inscripción$ 35.000

Docente, Omar Morán Reyes

Licenciado en Artes con mención en Actuación teatral, Actor. Se ha desempeñado como trabajador de distintas áreas del teatro, forma parte del la compañía “Teatro Fin de Siglo” que dirige Ramón Griffero (Director del TNCH) con obras como: Rio abajo, Tus Deseos en fragmentos, Fin del Eclipse, Prometeo el origen, Cinema Utoppia, Chile Bi y La Iguana de Alessandra a estrenarse el 2018. Como docente se desempeña como profesor de actuación, espacio escénico y dirección teatral en diferentes escuelas de teatro del país. (U. Arcis. U Playa Ancha IP Arcos IP Projazz). También realiza especialización, formación actoral y producción en seminarios y talleres independientes en distintas ciudades y centros culturales. El 2013 es becado por Iberescena para la investigación y escritura de la obra Perro-Suelto, basada en la recopilación de testimonios de inmigrantes, la cual tiene su primera presentación en la ciudad de Valencia-España y que se estrena el 2015 en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Este 2017 es se le otorga una beca de especialización actoral en el Estudio Corazza, una de las escuelas más importantes de actuación de habla hispana en la ciudad de Madrid, España.

Participantes

Actores profesionales o aficionados mayores de 18 años, con experiencia mínima de 2 años.

Inscripciones

Solicita el programa y ficha de inscripción en escenicaenmovimiento@gmail.com. Para reservar tu cupo deberás pagar el 50% por adelantado solicitando cuenta bancaria al correo señalado. Una vez comenzado el curso se paga la diferencia.

Cupos

20 máximo. El taller se realizará con un mínimo de 10 participantes, de lo contrario a los que se hayan inscrito, se les devolverá el dinero.

Más información

David Dinamarca Burgos, Productor

escenicaenmovimiento@gmail.com

F: +56 9 667 868 45

ABIERTAS LAS POSTULACIONES A LOS TALLERES DE INVIERNO

Talleres del Ciclo de Invierno 2017
AGOSTO!
Ya se encuentran abiertas las postulaciones para dos talleres en las Ciudades de
Nacimiento y Lota, esto en el marco del ciclo de Invierno que organiza la red Grupo
FTB Producciones a través de su proyecto de Intermediación cultural 2016-2017.
Los talleres tienen entrada liberada, previa inscripción a través de nuestro formulario
o a través de los correos que aparecen a continuación. Ambos Talleres tienen cupos
limitados.
Actividades:
Clase Magistral de Juegos Acrobáticos
Taller de circo integral para niños entre 7 y 12 años.
Compañía Mora Mosca-Valparaíso
Sábado 12 de Agosto/ 16:00 a 19:00 hrs
Pabellón 83, Lota
El taller propone un espacio lúdico de recreación, estimulando el universo personal
de las niñas y los niños en torno a 3 disciplinas:
Acrobacia de piso, Telas aéreas y danza expresiva.
Mail de inscripción: administración@pabellon83.cl
Cupos:15

“Taller de Voz”
Profesor: Luis Aros- Santiago
Taller para mayores de 16 años, ideal para personas que trabajen con las voz.
Lunes 14 al Viernes 18 de Agosto / 18:00 a 20:30 hrs.
Casa de la cultura. Nacimiento
Tomando como punto de partida la imaginería, las direcciones en el espacio y las
distintas texturas que nos ofrecen los sonidos, exploraremos nuestra voz y cuerpo.
Esto con el fin de comprender los sonidos que ofrecen los movimientos y el cómo los
uso en el acto de la comunicación, observaremos la voz como una herramienta
fundamental y moldeable para la expresión.
Inscripciones en: camila.suazo.m@gmail.com
Cupos: 20

TALLER DE PRÁCTICA ESCÉNICA CON LAYLA METSSITANE

El Festival del Teatro del Biobio invita a actrices y actores de la región, a un taller impartido por la artista franco-marroquí Layla Metssitane, invitada en Chile para presentar su función “Estupor y temblores” en la Alianza Francesa de Concepción. El taller estará centrado sobre la práctica escénica. Los participantes deberán llevar con ellos un objeto simbólico al que están muy relacionados. Además, se trabajará con historietas o canciones infantiles de 2 o 3 minutos conocidos por los participantes.

*Acerca de Layla Metssitane: Comediante y directora de teatro, trabajó con varios directores en obras poéticas, clásicas y contemporáneas, entre las cuales “El sueño de una noche de verano de Shakespeare” (Hippolyta & Titania), Andrómaca (Hermione) y “Fedra” de Racine, “Antigona” de Sophocle, “Estupor y temblores” de A. Nothomb.

Acerca de Estupor y Temblores: La novela cuenta la historia de una joven belga que empieza a trabajar en Japón en la prestigiosa compañía Yumimoto. Sin embargo, su experiencia laboral estará muy lejos de ser prestigiosa y ella se va a enfrentar a un sistema rígido al cual le resultará difícil adaptarse. La novela, de inspiración autobiográfica, ganó el Premio de la novela de la Academia Francesa en 1999 e hizo ser famosa a su escritora.

Ahora, la obra de teatro de Layla Metssitane fomenta a su vez el éxito de obras creadas y llevadas por mujeres. Empezando su espectáculo con un velo negro y terminándolo parecida a una geisha, Layla Metssitane habla con sutileza y exactitud de la mirada del Otro y de las condiciones femeninas. Es también un medio para la actriz, de origen marroquí, de hablar de su propia identidad cultural, lo que da a su interpretación una emoción fina y justa. Presentada por la Compañía Théâtre des Hommes y ganadora del Premio de la Prensa en el prestigioso Festival de Aviñón (Francia), la obra de teatro busca fomentar la reflexión en torno a la condición de la mujer cruzando fronteras y cuestionar el mundo, sus códigos sociales y la mirada del mundo occidental sobre las demás sociedades tales como la nipona.

Dirigido a: Artistas escénic@s, actores/rices

Fecha: Lunes 5 de junio

Horario: 15:00 a 18:00 hrs.

Lugar: Alianza Francesa. Colo-colo 1, Concepción

Taller gratuito

Inscripciones a: info.afconcepcion@gmail.com

15 cupos

ABIERTAS LAS CONVOCATORIAS FTB 2017

Se Encuentra abierta la convocatoria para obras de la región del biobío y para una obra emergente nacional.

Bases:

Bases convocatoria region del Biobio 2017
Bases convocatoria nacional emergente 2017

Fichas de inscripción:
Ficha_Inscripcion_Regional_FTB_2017

Ficha_Inscripcion_Nacional_FTB_2017

Noticia en desarrollo

FTB CELEBRA EL DÍA DEL TEATRO CON CICLO DE OTOÑO

Festival de Teatro del Bío Bío celebra Día del Teatro con Ciclo de Otoño

Será la compañía de Teatro la Otra Zapatilla la encargada de abrir el Ciclo de Otoño del Festival de Teatro del Bío Bío, con lo que además de conmemorar un nuevo Día del Teatro, celebrarán diez años de vida, destacando principalmente por sus trabajos colectivos basados principalmente en la historia de Chile y en la micro historia.

Con un solo objetivo claro: crear movimiento teatral en la ciudad de Concepción, han logrado instaurarse como una de los colectivos más importantes de la Región del Bío Bío, siendo además parte de la Red de Intermediación Intercultural en la que trabajan junto al FTB, presentarán el nacionalmente destacado montaje “Victor, un canto para alcanzar las estrellas”.

Con mucha simpatía, Patricia Cabrera, una de las actrices del colectivo, recuerda el apoyo que el FTB les ha brindado. “Como compañía siempre nos hemos sentido apoyados por el FTB, y es reciproco, ya que encontramos que es un festival que aporta mucho a la ciudad, que valora y apoya el teatro de Conce, y que además ha traído obras buenísimas como Tebasland (Uruguay) Acceso (Chile) entre otras. El año pasado nos ayudaron con la gestión para poder llevar Víctor a Matucana 100 y fue una experiencia genial”, aseguró.

Así, Víctor será la obra encargada de abrir el Ciclo de Otoño en Arauco el 11 de mayo, para presentarse luego en Nacimiento el viernes 12. “Estamos felices: uno, porque hacer VÍctor siempre es un placer, un regalo, un manifiesto también. Unir voces en una sola voz. Una creación que no para de cambiar nunca. Dos, porque además es una obra de gran producción y no es tan fácil “moverla” por todo lo que lleva, somos 16 personas, más el camión con la escenografía, mas los trucos del montaje”, explica.

Para La Otra Zapatilla diez años no son nada, asegura Patricia, pero las ganas de seguir no se acaban. “Queremos seguir abriendo caminos, generando audiencia, aportando al teatro que se hace en Conce, queremos crecer en el profesar del teatro. Cumplimos 10 años todos los que hemos sido cómplices de esta locura que partió así como jugando y que nos ha marcado un camino de vida, un quehacer día a día”.

Este año se viene cargado de sorpresas para La Otra Zapatilla, comentó Patricia, pero aunque aún no pueden adelantar nada, asegura que parte un nuevo ciclo “(…) el ambiente esta fértil”, confidenció.

ABIERTAS LAS POSTULACIONES A LOS TALLERES DE OTOÑO

Talleres del Ciclo de OTOÑO 2017
MAYO!
Ya se encuentran abiertas las postulaciones para dos talleres en las Ciudades de Lota y Nacimiento, esto en el marco del ciclo de Otoño que organiza la red Grupo FTB Producciones a través de su proyecto de Intermediación cultural 2016-2017.
Los talleres tienen entrada liberada, previa inscripción a través de nuestro formulario.

TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA

Impartido por Cristóbal Santa María / Escénica en Movimiento
Desde el Lunes 15 al Jueves 18 de Mayo de 18:00 a 20:30 hrs. en el Centro Comunitario Pabellón 83, Lota.

Requisito: Mayores de 14 años con o sin experiencia previa.

Este entrenamiento integral para el movimiento tiene como fin combinar diferentes elementos técnicos de conciencia Corporal , danza contemporánea, y principios de danza moderna. Durante las sesiones se explorará bajo la premisa de “cuerpo disponible” en relación al sentido de movimiento en dialogo con el espacio y la sensación de gravedad bajo consignas que favorezcan la movilidad articular y tono muscular.

INSCRIPCIONES: CLICK AQUÍ


TALLER DE TEATRO

Impartido por Oscar Cifuentes y Marco Ramírez / La Otra Zapatilla
Desde el Lunes 22 al viernes 26 de Mayo de 18:00 a 20:00 hrs. en la Casa de la Cultura de Nacimiento.
Requisito: Mayores de 14 años con o sin experiencia

La idea de este taller de Teatro es generar una experiencia a través del juego en escena, a través de la improvisación y de la comprensión de las acciones que sugiere un texto a partir de las imágenes generadas por cada participante.

INSCRIPCIONES: CLICK AQUÍ
*Los seleccionados serán avisados via mail, y deberán confirmar su participación por el mismo medio.

CICLO DE OTOÑO FTB 2017

En el mes de mayo de 2017 se realizará por primera vez, en el marco del Festival de Teatro del biobio FTB, un ciclo de Otoño en el que se seleccionaron varias de las Compañías penquistas que han participado dentro de las 7 versiones del festival.

Esta es una de las actividades contempladas dentro del proyecto de Intermediación cultural que obtuvo Grupo Ftb Producciones (fondart 2016-2017), y gracias al apoyo de diversas localidades estaremos trabajando en red por primera vez en San Carlos, Arauco y Nacimiento.
La compañías invitadas son: La otra zapatilla con “Victor un canto para alcanzar las estrellas” ; Escénica en movimiento con “… Y escaparon del peso de la oscuridad”; Teatro Reconstrucción con “El pájaro de Chile” y la Compañía Teatrhoy con la obra “La Chilena”

Ademas se suman a esta programación actividades de formación dirigidas a todo publico.
Pronto entregaremos más información.

EL BIOBÍO SE LLENA DE TEATRO

Más de 20 obras se presentarán en la región penquista entre fin de este año y noviembre de 2017. El 12 de diciembre comienza el Festival de Teatro del Biobío, evento que por primera vez desarrolla una programación anual.

Este 12 de diciembre comienza el Festival de Teatro del Biobío. En su séptima versión este certamen se consolida con la confirmación de un ciclo de otoño y otro de invierno. En total la octava región recibirá más de 21 obras nacionales y extranjeras desde diciembre de 2016 y durante todo el 2017. Esto gracias al financiamiento que consiguieron del Concurso de Intermediación cultural del CNCA y del Fondo Iberescena.

Para los organizadores, éste es un gran desafío y un reconocimiento a la gran participación de público que han tenido en las versiones anteriores, con una asistencia promedio de 5.000 personas por año. “Con el FTB queremos cubrir una demanda creciente de los vecinos del Biobío. Desde 2010 hemos visto cómo llenan las salas de cada obra que ha sido parte de este festival. Por eso, y con la intención de darle continuidad a la oferta hemos decidido sumar dos ciclos además del gran evento FTB” afirma Muriel Miranda, Directora Ejecutiva del FTB.

Este 12 de diciembre se dará inicio a esta fiesta del teatro penquista, con el estreno, en la región, de la obra escrita y dirigida por el premiado cineasta Pablo Larraín, quien incursiona en las tablas con “Acceso”, un relato sobre la reclusión y la reinserción en nuestro país.

Hasta el 17 de diciembre también se podrá ver la obra “Donde viven los Bárbaros”, de la compañía Bonobo quienes vienen llegando de Cádiz, España, luego de ganar el premio Teatro Joven de las Condes. Una de las revelaciones de la escena nacional en este 2016.

Los vecinos también podrán disfrutar de piezas locales como Happyland, la obra de danza y teatro dirigida por el danés, radicado en Chile, Thomas Bentin, reconocido por su trabajo escénico en que fusiona distintas técnicas y disciplinas.

En estos seis días de diciembre, la región tendrá una cartelera que incluye funciones gratuitas y otras a sólo $2.000. Además los interesados en esta disciplina artística podrán participar de talleres de formación profesional tales como “Principios psicofísicos para la expresión vocal” o “Xilografía para las tablas”, dictado por el colectivo local Pelantaro.

Este evento es el que abre la temporada de ciclos FTB que presentará más de 20 obras entre mayo y noviembre de 2017, en ciudades como Concepción, Talcahuano, Lota, Arauco, San Carlos y Nacimiento.

La invitación de los organizadores es a que la gente revise la programación en www.ftb.cl y compren sus entradas con antelación: “En años anteriores la alta demanda ha dejado gente con ganas de ver las obras que llevamos a la región. Por eso es importante que aseguren su entrada con tiempo. De todas maneras las familias podrán disfrutar de actividades callejeras abiertas a todo público. Queremos llevar teatro nacional y extranjero a la mayor cantidad de gente, porque sabemos que es una necesidad en la región del Biobío” afirma Hugo Covarrubias, Director Artístico del Festival del Teatro del Biobío.

CERRADAS LAS POSTULACIONES A LOS TALLERES 2016

Todo un éxito resultó la convocatoria a los talleres FTB 2016. A 10 días de dar inicio a nuestro Festival, un gran número de interesados ya coparon los cupos para los talleres de Xilografía y de Principios psicofísicos para la Expresión vocal. A partir del día lunes 5 de diciembre se comenzará a contactar a los seleccionados, los que deberán confirmar su asistencia antes del día miércoles 7. La lista de espera correrá dependiendo de la confirmación de los seleccionados. ¡Atentos quienes postularon!