Uncategorized

ABIERTAS LAS POSTULACIONES A LOS TALLERES DE OTOÑO

Talleres del Ciclo de OTOÑO 2017
MAYO!
Ya se encuentran abiertas las postulaciones para dos talleres en las Ciudades de Lota y Nacimiento, esto en el marco del ciclo de Otoño que organiza la red Grupo FTB Producciones a través de su proyecto de Intermediación cultural 2016-2017.
Los talleres tienen entrada liberada, previa inscripción a través de nuestro formulario.

TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA

Impartido por Cristóbal Santa María / Escénica en Movimiento
Desde el Lunes 15 al Jueves 18 de Mayo de 18:00 a 20:30 hrs. en el Centro Comunitario Pabellón 83, Lota.

Requisito: Mayores de 14 años con o sin experiencia previa.

Este entrenamiento integral para el movimiento tiene como fin combinar diferentes elementos técnicos de conciencia Corporal , danza contemporánea, y principios de danza moderna. Durante las sesiones se explorará bajo la premisa de “cuerpo disponible” en relación al sentido de movimiento en dialogo con el espacio y la sensación de gravedad bajo consignas que favorezcan la movilidad articular y tono muscular.

INSCRIPCIONES: CLICK AQUÍ


TALLER DE TEATRO

Impartido por Oscar Cifuentes y Marco Ramírez / La Otra Zapatilla
Desde el Lunes 22 al viernes 26 de Mayo de 18:00 a 20:00 hrs. en la Casa de la Cultura de Nacimiento.
Requisito: Mayores de 14 años con o sin experiencia

La idea de este taller de Teatro es generar una experiencia a través del juego en escena, a través de la improvisación y de la comprensión de las acciones que sugiere un texto a partir de las imágenes generadas por cada participante.

INSCRIPCIONES: CLICK AQUÍ
*Los seleccionados serán avisados via mail, y deberán confirmar su participación por el mismo medio.

CICLO DE OTOÑO FTB 2017

En el mes de mayo de 2017 se realizará por primera vez, en el marco del Festival de Teatro del biobio FTB, un ciclo de Otoño en el que se seleccionaron varias de las Compañías penquistas que han participado dentro de las 7 versiones del festival.

Esta es una de las actividades contempladas dentro del proyecto de Intermediación cultural que obtuvo Grupo Ftb Producciones (fondart 2016-2017), y gracias al apoyo de diversas localidades estaremos trabajando en red por primera vez en San Carlos, Arauco y Nacimiento.
La compañías invitadas son: La otra zapatilla con “Victor un canto para alcanzar las estrellas” ; Escénica en movimiento con “… Y escaparon del peso de la oscuridad”; Teatro Reconstrucción con “El pájaro de Chile” y la Compañía Teatrhoy con la obra “La Chilena”

Ademas se suman a esta programación actividades de formación dirigidas a todo publico.
Pronto entregaremos más información.

EL BIOBÍO SE LLENA DE TEATRO

Más de 20 obras se presentarán en la región penquista entre fin de este año y noviembre de 2017. El 12 de diciembre comienza el Festival de Teatro del Biobío, evento que por primera vez desarrolla una programación anual.

Este 12 de diciembre comienza el Festival de Teatro del Biobío. En su séptima versión este certamen se consolida con la confirmación de un ciclo de otoño y otro de invierno. En total la octava región recibirá más de 21 obras nacionales y extranjeras desde diciembre de 2016 y durante todo el 2017. Esto gracias al financiamiento que consiguieron del Concurso de Intermediación cultural del CNCA y del Fondo Iberescena.

Para los organizadores, éste es un gran desafío y un reconocimiento a la gran participación de público que han tenido en las versiones anteriores, con una asistencia promedio de 5.000 personas por año. “Con el FTB queremos cubrir una demanda creciente de los vecinos del Biobío. Desde 2010 hemos visto cómo llenan las salas de cada obra que ha sido parte de este festival. Por eso, y con la intención de darle continuidad a la oferta hemos decidido sumar dos ciclos además del gran evento FTB” afirma Muriel Miranda, Directora Ejecutiva del FTB.

Este 12 de diciembre se dará inicio a esta fiesta del teatro penquista, con el estreno, en la región, de la obra escrita y dirigida por el premiado cineasta Pablo Larraín, quien incursiona en las tablas con “Acceso”, un relato sobre la reclusión y la reinserción en nuestro país.

Hasta el 17 de diciembre también se podrá ver la obra “Donde viven los Bárbaros”, de la compañía Bonobo quienes vienen llegando de Cádiz, España, luego de ganar el premio Teatro Joven de las Condes. Una de las revelaciones de la escena nacional en este 2016.

Los vecinos también podrán disfrutar de piezas locales como Happyland, la obra de danza y teatro dirigida por el danés, radicado en Chile, Thomas Bentin, reconocido por su trabajo escénico en que fusiona distintas técnicas y disciplinas.

En estos seis días de diciembre, la región tendrá una cartelera que incluye funciones gratuitas y otras a sólo $2.000. Además los interesados en esta disciplina artística podrán participar de talleres de formación profesional tales como “Principios psicofísicos para la expresión vocal” o “Xilografía para las tablas”, dictado por el colectivo local Pelantaro.

Este evento es el que abre la temporada de ciclos FTB que presentará más de 20 obras entre mayo y noviembre de 2017, en ciudades como Concepción, Talcahuano, Lota, Arauco, San Carlos y Nacimiento.

La invitación de los organizadores es a que la gente revise la programación en www.ftb.cl y compren sus entradas con antelación: “En años anteriores la alta demanda ha dejado gente con ganas de ver las obras que llevamos a la región. Por eso es importante que aseguren su entrada con tiempo. De todas maneras las familias podrán disfrutar de actividades callejeras abiertas a todo público. Queremos llevar teatro nacional y extranjero a la mayor cantidad de gente, porque sabemos que es una necesidad en la región del Biobío” afirma Hugo Covarrubias, Director Artístico del Festival del Teatro del Biobío.

CERRADAS LAS POSTULACIONES A LOS TALLERES 2016

Todo un éxito resultó la convocatoria a los talleres FTB 2016. A 10 días de dar inicio a nuestro Festival, un gran número de interesados ya coparon los cupos para los talleres de Xilografía y de Principios psicofísicos para la Expresión vocal. A partir del día lunes 5 de diciembre se comenzará a contactar a los seleccionados, los que deberán confirmar su asistencia antes del día miércoles 7. La lista de espera correrá dependiendo de la confirmación de los seleccionados. ¡Atentos quienes postularon!

TALLERES 2016

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para dos importantes talleres de distintas disciplinas que serán parte de las actividades de la séptima versión del Festival de Teatro del Biobío (pequeño Formato).

* INSCRIPCIONES CERRADAS

 TALLER DE XILOGRAFÍA

Impartido por los artistas visuales de Taller Pelantaro: Anton Gacitúa y José Pedreros.

Lunes 12 al viernes 16 de Diciembre.

15:30 a 18:30 hrs.

Alianza Francesa / Concepción

El taller comprende la realización de un trabajo xilo-gráfico en soporte mdf, referido a la creación de una imagen del rostro del participante del taller, en un estado de expresión alterada y teatral. El talle empe­zará desde el proceso fotográfico de rostro, hasta la obra xilográfica terminada, que será realizada en un color, impresa en papel de algodón y/o, en una po­lera. La obra será trabajada a manera de grafica de stencil, para ser impresa en un soporte plástico Sin­tra delgado, que será recortado con cartonero para ser estampado en las calle de concepción.

El taller será realizado por Taller Pelantaro, por dos monitores a cargo del trabajo. Será de 3 Horas por día en la Alianza Francesa.

El viernes 16 de Diciembre se realizara el cierre del taller realizando una intervención calle­jera con los esténciles creados.

El taller está dirigido a 12 participantes y público de 14 años en adelante.

 Taller Pelantaro

Taller Pelantaro es una  iniciativa independiente, formada el año 2013 en la ciudad de Concepción, por los artistas visuales Anton Gacitúa y José Pedreros integrándose posteriormente, el diseñador gráfico Cristóbal Aguayo, el año 2015.

La principal labor del taller desde un comienzo ha sido la producción de obra gráfica, desarrollando numerosas actividades en este ámbito, destacándose dos proyectos xilográficos; “Taxon Lazarus” y “Signal Ademan”, los dos financiados por Fondos del Concejo Nacional de Cultura y las Artes, Región del Bio Bio, Chile, ambos galardonados con el Premios Ceres a las artes visuales Región del Bio Bio.

Otras actividades del taller han sido el desarrollo paralelo de piezas audiovisuales  de creación y de promoción de artistas regiónales, como también el servicio de Enmarcación, Museografía y Diseño Gráfico, además del insipiente desarrollo de la técnica de injerto pedicular y la piropedomaquia.

INSCRIPCIONES CERRADAS

TALLER DE PRINCIPIOS PSICOFÍSICOS PARA LA EXPRESIÓN VOCAL

Basados en los principios de Barttenieff

Impartido por Luis Aros

Viernes 16 y Sábado 17 de Diciembre

10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 19:00 hrs.

Alianza Francesa / Concepción

A través de un entrenamiento basado en los 9 prin­cipios de Barttenieff y el diseño espacial por medio de los 6 planos de acción, el participante será invi­tado a afinar su cuerpo y el espacio en torno a la ex­ploración vocal.

Nociones de rotación, sonidos del cuerpo interno e inicio y secuencia nos guiaran para crear imágenes activas, que sirvan como puerto de entrada, en la exploración de la materialidad del sonido y su vín­culo con el espacio y el cuerpo.

luis_aros_nota

Luis Aros:

Actor Egresado del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. M A en Voice Studies Royal Central School of Speech and Drama, Inglaterra. Director Núcleo de Investigación Vocal, Universidad de Chile. Profesor de Voz en la Universidad mayor entre otros lugares.

INSCRIPCIONES CERRADAS

Los seleccionados serán avisados via mail, y deberán confirmar su participación por el mismo medio. Se generará una lista de espera, la que correrá dependiendo de las confirmaciones de los seleccionados.

EL PASO DE RODRIGO ACHONDO POR CONCEPCIÓN

Reciente es la noticia de la muerte del director de teatro Rodrigo Achondo. Varios medios lo han comunicado, destacando su legado en la escena teatral de Santiago.
Fundador de la compañía Anderblu, en conjunto con el diseñador Felipe Oliver (Achondo era el Under y Oliver el Blue), fue director de obras  que marcaron la escena teatral capitalina en los 90, debido a su particular estilo alejado de los teatros, y llevando a los espectadores a escenarios reales, como lo fue en su primera obra “Rojas Magallanes”, realizada en una oficina y con sólo 30 espectadores por función. Desde entonces todas sus obras están cruzadas por la violencia, las armas y el narcotráfico, pero con personajes reales, pues hacía trabajar a los actores más allá de los ensayos, hacía existir a los personajes en la vida de cada actor o actriz.
Llegó a Concepción a principios del 2010 (mientras paralelamente dirigía “El Rucio de los Cuchillos” de Luis Rivano en el Teatro Nacional), realizando audiciones en la Alianza Francesa, muy en su estilo, todas las audiciones eran diferentes, con algunos conversaba, a otros los hacía pensar, a otros simplemente los miraba y quedaban en su elenco, o no.  “Hay que tener onda”, decía.
Luego de conformar un elenco de actores penquistas, iban a empezar los ensayos, pero vino el terremoto, esto no se interpuso y motivó más al rebelde Achondo, quien sorprendió desde un principio al elenco con su forma de trabajar. Un mapa conceptual de la historia y los personajes, una mesa sin textos, pero con cervezas, música y amistad, conformaban el primer ensayo. Y así en adelante, con comentarios misteriosos e indicaciones, y salidas a la calle como personajes, introducía a los actores en su mundo, en lo que quería crear, desarrollando un proceso de llevar la realidad a escena y viceversa.
En noviembre del 2010, se realizaba la primera versión del Festival de Teatro del BioBio, y coincidentemente, también  se estrenaba Amor-ir, la primera obra de Anderblu en Concepción, dirigida por Rodrigo Achondo. Esta coincidencia en los procesos, por supuesto que fue aprovechada y la obra fue seleccionada para la primera versión del Festival, trasladando al público al subterráneo de un bar.
Este primer proceso en Concepción, lo llevó a conocer la escena local, y a entusiasmarse junto con Felipe Oliver, a inaugurar una escuela de actuación: Anderblu Estudio. En ese lugar, además de la formación, también realizó nuevos proyectos teatrales con actores de diversas compañías de Concepción, dejando un legado en todos ellos, quienes hoy valoran su tremendo aporte teatral, y lo recuerdan con amor, porque Achondo, más allá de la rudeza, eso es lo que entregó.

Se Abren las inscripciones a los talleres 2015

Se abren las postulaciones para dos excelentes talleres de distintas disciplinas que nutrirán las actividades formativas de la sexta versión del Festival de Teatro del Biobío.

Jaime Lorca, destacado director y actor teatral, ex integante de La Troppa y actual director de su compañía Viajeinmóvil, será el encargado de realizar el taller “Principios Básicos de la Animación de Objetos y Marionetas”. El taller busca revelar lo significativo del rol de los objetos y marionetas en escena. A través de disciplinas corporales orientales que centran su atención en el traspaso de peso, se iniciará un entrenamiento, re-comprendiendo las dinámicas corporales que experimentamos en las acciones más básicas como caminar, saltar, sentarse, girar, etc., dotando de verosimilitud los movimientos de la marioneta.

El Taller, con un cupo para 15 personas, se realizará desde el Lunes 16 al Jueves 19 de Noviembre, de 15:00 a 18:00 hrs. en Artistas del Acero.

INSCRIPCIONES CERRADAS

“MoviMent al imaginari” es la denominación en catalán de Movimiento al Imaginario, Taller a cargo de Joan Catalá (Barcelona 1978), Artista Plástico y Bailarín con una importante formación y trayectoria circense en escuelas como Carampa en Madrid. Rogelio Rivel en Barcelona. Y la Escuela nacional de circo en Moscú.

El Taller consiste en encontrar una composición escénica a partir del movimiento intuitivo, la escucha de los cuerpos y la percepción del espacio. Es una experiencia compartida sobre el lenguaje del movimiento. El movimiento aunténtico. Los encuentros humanos a partir de un dialogo gestual. Es un lugar de estudio de algunos mecanismos de los portes acrobáticos, del partering, la acrobacia y la danza contemporánea.

Dirigido a profesionales de circo, danza y teatro o aficionados al movimiento, que utilicen el cuerpo como comunicador.

El Taller, con un cupo para 20 personas, se realizará desde el Lunes 16 al Jueves 19 de Noviembre, de 10:00 a 13:00 hrs. en Artistas del Acero.

INSCRIPCIONES CERRADAS

Los seleccionados serán avisados via mail, y deberán confirmar su participación por el mismo medio. Se generará una lista de espera, la que correrá dependiendo de las confirmaciones de los seleccionados.

Seleccionados Convocatoria 2015

-Más de 50 obras postularon a nivel nacional y regional.

-El Festival de Teatro del BioBío se llevará a cabo entre el 12 y el 19 de noviembre de 2015, en Concepción, Lota y Los Ángeles.

-Este año los invitados internacionales serán España y República Checa.

-Para su versión 2015, cuenta con el financiamiento del Consejo nacional de la Cultura y las Artes.

Ante la amplia convocatoria a la selección nacional y local de este año, el jurado seleccionador tuvo que aplazar la entrega de resultados. Postularon compañías de gran parte del territorio nacional y de las diversas expresiones de las artes escénicas: circo, danza y teatro.
A nivel nacional, el montaje seleccionado “Agnetha Kurtz Roca Method”, que trata sobre la filósofa Agnetha Kurtz Roca, famosa artista de la performance chilena, que retorna a su país luego de 30 años de auto-exilio. Vuelve a compartir su particular método de creación a través de una conferencia llamada “Espacio Lingüístico” acompañada de su traductor personal Patrick Purakayastha.

Agnetha Kurtz Roca Method es una investigación en la que a través de la conferencia como evento escénico se construye un personaje ficticio que, haciendo uso de la musicalidad del lenguaje, cuestiona al mismo lenguaje como poder, identidad y comunidad. Este ejercicio abre preguntas en torno a la condición de inmigrante tanto dentro como fuera de Chile.

Ana Luz Ormazábal, directora de la obra, es Actriz de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, Diplomada en Fundamentos de la Crítica Escénica Contemporánea y Master en Performance Practice and Research del Royal Central School of Speech and Drama de Londres (Inglaterra). Su investigación surge a partir del deseo por analizar el potencial del sonido como generador de lenguajes particulares, como puesta en escena. Esta premisa derivó en su primera obra en Chile “Concierto” el año 2012, pieza configurada como un evento donde el cuerpo es el instrumento musical. La obra fue recientemente ganadora del Festival de nuevos directores emergentes 2015 organizado por el Magister en Dirección Teatral de la Universidad de Chile, obteniendo el premio mejor dirección y mejor actriz.

COMPAÑÍAS REGIONALES SELECCIONADAS

En esta versión se seleccionaron dos obras locales: “La Final”, de la Compañía penquista La Otra Zapatilla; dirigida por Óscar Cifuentes. La obra trata de tres futbolistas de barrio. Tres mujeres apasionadas. Tres maneras distintas de enfrentar el fracaso y la derrota son la premisa de esta obra que narra, desde el camarín, desde lo más íntimo de estas mujeres, los minutos luego de perder la gran final del campeonato.

Una mezcla de teatro corporal/realista que pone al cuerpo como narrador de una historia a ratos divertida, a ratos nostálgica, que denota no solo la pérdida un partido de fútbol sino la revelación de la desesperanza de sentirse parte de una sociedad que muchas veces las margina.
El segundo montaje seleccionado es “Ucronía de los invasores”, del Colectivo Teatro Danza la Intrusa nace el año 2014 como reformulación de la ex Cia. Teatro Banda Rodilein, dirigida por el actor y bailarín Leonardo Iturra, con quien se montaron tres obras presentadas en la ciudad de Concepción y alrededores: Parrandeando, Ciudad en Rodaje y Los Trenes se van al Purgatorio. Esta nueva compañía mantuvo gran parte del elenco y ha realizado dos montajes de autoría: Matar a un presidente (2014) y Ucronía de los Invasores (2014), ambas puestas en escena con textos y dirección de Gonzalo Ramírez Fernández.

Ambas propuestas son muy buenos exponentes de la escena local. Humor, danza, teatro, deporte, crítica social a través de un trabajo dinámico y muy atmosférico en ambos casos.
En el primer semestre de 2015 el Festival de Teatro del Biobío, realizó una extensión en el Centro Cultural Matucana 100 con la obra “Víctor, un canto para alcanzar las estrellas” de la compañía penquista La Otra Zapatilla, en el marco de acciones para la descentralización y el vínculo con centros culturales y la participación de obras penquistas en nuevas escenas.

Proximamente se dará a conocer la programación completa de la sexta versión del Festival de Teatro del BioBio