ronldco@gmail.com

Cortometraje Estrellas del Desierto

Cortometraje Estrellas del Desierto

Función +Mediación

Jueves 25 de septiembre / 11:25 hrs. 

Liceo Almirante Pedro Espina Ritchie

Actividad cerrada para alumnos de enseñanza media del liceo.

Sinopsis: En medio del desierto de Atacama, Antay (12) ve su pueblo desaparecer frente a la sequía y el abandono. Junto a sus amigos intentarán aferrarse a los últimos rayos de sol, los fragmentos de su infancia y los lazos de quienes aún resisten.

Dirección: Katherina Harder

Duración: 17 minutos.

Guión: Rubens Juárez

Elenco: Bastián BravoLuciano GonzálezJosefa AguilarCatalina Saavedra

Casa productora: Maltrato FilmsVolcánica Films

Producción ejecutiva: Elliot Morfi, Katherina Harder, Sebastián González Itier

Producción general: Francisca Urrutia

Asistente de dirección: Rosario Espinosa

Dirección de fotografía: Diego Lazo

Montaje: Roberto Salinas

Dirección de arte: Nicolás Oyarce

Sonido: Romina Núñez 

Música: Santiago Jara

Obra de Narración oral ¿Dónde está la pantufla?

Obra de Narración oral ¿Dónde está la pantufla?

Función + Mediación

Lunes 20 de octubre / 11:00 hrs. 

Escuela Toqui Lautaro. Nacimiento

Actividad cerrada para alumnos de enseñanza básica

“¿Dónde está la Pantufla?” cuenta la historia de Pacita y su perra Pantufla, a través de recursos de narración oral, teatro y música. Pacita y Pantufla son las mejores amigas, pero un día Pantufla decide escapar para irse de aventuras al Parque Ecuador y al campus de la Universidad de Concepción. Pacita desesperada la busca por todas partes.  La mascota muy divertida con su escapada, se junta con otros animales y corre alegre por los pastos hasta que se da cuenta de que extraña a su mamá humana y tiene hambre. Intenta volver a su casa, pero se pierde; entonces, comienza a preguntar a otros animales cómo llegar a casa, pero entre cacareos, ladridos y graznidos, nadie entiende nada. Pantufla desesperada sin saber qué hacer, se desploma en el suelo hasta que llega la gata Mishka; cuando la gata se acerca, Pantufla se pone a pelear con ella, pero la gata solo quiere ayudarla a encontrar a Pacita. Entre todos los animales le muestran el camino a Pantufla, y así, finalmente logra encontrarse con Pacita.

Dramaturgia: Francisca Díaz

Dirección: Francisca Díaz

Duración: 25 minutos

Edad recomendada: + 3 años

Elenco: Francisca Díaz, Javiera Hinrichs

Composición musical: Javiera Hinrichs 

Compañía: Teatro La Compota

Produce: María Amnesia Artes Escénicas

Cortometraje La Segunda Ola

Cortometraje La Segunda Ola

Función + Mediación

Martes 21 de octubre a las 11:30 hrs. 

Liceo Pencopolitano de Penco

Actividad cerrada para alumnos de enseñanza media del liceo

Sinopsis: Una serie de testimonios a distintas trabajadoras del área de la salud revelan el estado mental y físico que provocó la pandemia del covid-19 en sus vidas laborales y personales, durante la segunda ola de casos altos el 2021. 

Dirección Artística: J. J. Ángela

Duración: 11:55 Minutos 

Casa productora: Monstruosa + Coproducción: Diario Concepción

Producción ejecutiva y General:  J. J. Ángela

Animadores e Ilustradores: Ximena Barrera, Javiera Ramírez, Marcelo Torres, J. J. Ángela, Malcom Aránguiz, Cristobal Parra, Paula Ramírez, Valentina Rivera, Catalina Ascencio, Victoria Arias

Montaje: J. J. Ángela

Sonido: Laboratorio de Sonido

Voces en off: Anónimo, trabajadores de la salud.

amucha

AMUCHA

Fecha: 10 de noviembre en la Escuela Valle del Sol de Quilaco. 11:30 hrs.

El abuelo Ligkoyam y su nieta Alen, tienen una amistosa relación y complicidad. En un día de sus vidas, vemos como un presagio anuncia un nuevo camino para Ligkoyam . Año 1300. Zona Lafkenche-Wallmapu.

  • Dirigida por: Jesús Sánchez
  • Guion: Mariela Córdova, basado en un epew Lafkenche. Producción: Andrés Contreras, Carlos Johnson Francisca Costamaillere, Jesús Sánchez.
  • Producción: Lorena Ojeda

LA NOCHE Boca arriba

LA NOCHE BOCA ARRIBA

Fecha: 18 de octubre Liceo Bicentenario de Talcahuano en Teatro Dante. 11:30 hrs.

Un hombre tiene un accidente en motocicleta. Al llegar al hospital comienza a tener extrañas alucinaciones de un pasado que no parece ser el suyo. Aquí comienza un viaje que derrumbará los límites de su propia realidad.

  • Director: Hugo Covarrubias
  • Guión: Hugo Covarrubias – Muriel Miranda – Álvaro Ceppi Producción ejecutiva: Muriel Miranda, Zumbástico
  • Post-Producción: Filmosonido
  • Producción General: Muriel Miranda
  • Director de Arte: Oscar Ramos-Hugo Covarrubias Director de Foto: Hugo Covarrubias, Christian Saavedra
  • Asistencia de Dirección: Muriel Miranda
  • Diseño de Personajes: Oscar Ramos, Hugo Covarrubias, Cecilia Toro.

EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES

EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES

La Llave Maestra / Santiago 

Jueves 6 de noviembre /19.30 hrs./Sala Principal / Teatro Biobío

Elefantes, tortugas, cisnes, ballenas, medusas y las más insólitas criaturas del reino animal, se toman el escenario en un alucinante viaje de movimiento, formas y objetos. Es una oda a la belleza y majestuosidad animal. Un verdadero ballet de formas y objetos acompañados de música, creatividad y visualidad.

 

Dirección: Edurne Rankin y Álvaro Morales 

Elenco: Edurne Rankin, Marcela Burgos, Magdalena Lecaros, Diego Acuña y Juan Pablo Neira 

Asesoría coreográfica: Esdras Hernández 

Diseño integral: Edurne Rankin y Álvaro Morales 

Realización escenográfica: Gabriela González, Antonia Arriaza, Andrés Moreno, La Llave Maestra 

Realización máscaras: Gabriela González, Antonia Arriaza, Nicole Salgado 

Realización vestuario: Sergio Aravena 

Idea original y diseño gráfico: Álvaro Morales 

Diseño gráfico: Liza Retamal 

Interpretación musical Orquesta de Cámara de Valdivia 

Dirección Musical Rodolfo Fischer 

Grabación y edición musical Loreta Nass

MOLAVIN ÓPERA BUFA

MOLAVIN ÓPERA BUFA

Tato Villanueva / Argentina

Viernes 7 de noviembre / 19:30 hrs/ Sala de cámara / Teatro Biobío

Se puede olvidar la verdad repitiendo una mentira, una nube de humo espeso e intangible. Esta Ópera Bufa cuenta la vida y las visiones de Molavin, un vendedor de humo que cansado de mentir, busca recuperar su dignidad. Aunque tenga que morir por ella. “Mucho más allá de un despliegue descomunal de histrionismo, de una capacidad de improvisación tan natural que por momentos espanta, de la potencia expresiva de su rostro, de su cuerpo o la vitalidad completamente apasionante con la que expresa sus oraciones, exactas y estrujantes”

Dirección e intérprete: Tato Villanueva

Diseño de iluminación: Nano Cano

Escenografía y utilería: Ninu Alcázar

Vestuario: Celina Santana

Accesorios: Ana María Lemos

Diseño gráfico: Nahuel Tufró

Producción general: Azul Berra

MI CUERPO CELESTE, un concierto en el cosmos

Malamute Teatro / Santiago

Sábado 8 de noviembre /17 hrs. /Sala de Cámara / Teatro Biobío

Concierto teatral para toda la familia, que vincula arte y ciencia (teatro, música y astronomía). Compuesto por cinco canciones y una historia que nos cuenta el encuentro de dos encantadores personajes. Cielo, una inquieta niña llena de preguntas y Clara su nueva y extravagante maestra de música y astronomía, quienes a lo largo del espectáculo abrirán una ventana hacia el universo, indagando a través de sucesos y aventuras el sistema solar. 

Dramaturgia: Manuela Oyarzún Grau

Dirección y composición músical: Alejandro Miranda Raposo

Dirección escénica: Omar Morán Reyes

Elenco: Isidora Khamis Pincheira, Loreto Abdala

Asesor de contenido científico: José Gallardo Narbona

Diseño look: Arturo Varas y Franklin Sepúlveda

Coreografías: Gonzalo Beltrán

Coach vocal: Valentina Carrillo

Diseño iluminación: Marcelo Salinas.

Diseño de proyecciones: Juan Carlos Vidal y Rodrigo Morel

Videos: Felipe Arancibia

Astrónomo Mediación: Paris Bustos y Nicolás Martinez

Producción General: Pierre Saure.

 

CONTINUIDAD DE LAS CAJERAS

CONTINUIDAD DE LAS CAJERAS

Sábado 8 de noviembre / 19 hrs / Teatro Municipal de Los Ángeles

Entrada Liberada

Artistas de Concepción y Santiago dan vida a esta obra ganadora de la XX Muestra Nacional de Dramaturgia, una performance que problematiza en torno a las prácticas laborales y robotización del trabajo.

En la obra, una cajera lleva 12 años trabajando en una cadena de supermercados del Laboratorio Neoliberal. Desde su puesto, ve la vida pasar mientras las máquinas y cintas movilizan los productos que los clientes van a consumir. Pero un día, su mecánica rutina se verá alterada cuando comienza a sospechar que algo se esconde entre los pasillos. A modo de un monólogo transformado en coro, la propuesta crea un atrapante paisaje sonoro y visual que busca transmitir las múltiples emociones y pensamientos que atraviesan a esta mujer. Una historia de humor y tragedia, como la vida misma.

Dramaturgia: Jorge Contreras

Dirección: Muriel Miranda 

Elenco: Monserrat Cifuentes, Juan Pablo Fuentes y Patricia Cabrera 

Asistente de dirección y diseño audiovisual: Ximena Sánchez 

Diseño integral: Camilx Saavedra, Manuel Morgado y Daniel Bagnara 

Realización de set: Daniela Díaz, Rayén Espíndola y Muriel Miranda 

Dirección musical, compositora e intérprete: Ángela Acuña 

Asistente dirección musical: Daniela Carrasco 

Voz y arreglos: Javiera Parra 

Grabación y producción: Barry Sage en Estudio Home

Producción: Muriel Miranda y Jorge Contreras