FLORECER EN MOVIMIENTO
Fechas: Miércoles 18 y 25 de junio, 2 y 9 de julio.
Nº de sesiones: 4
Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Formato: Presencial.
Lugar: Sala Namaste. Barrio Universitario. Concepción
Cupos: 12
Actividad gratuita previa inscripción

Se realizarán 4 sesiones de 1 hora y media, donde cada participante entrará en la escucha de su cuerpo desde el tacto, respiración, movimientos articulares y de desplazamiento, individuales y grupales, desarrollando la propiocepción y creatividad. El objetivo principal es que las participantes, adquieran a través de la experimentación, herramientas de autocuidado, de fácil uso diario a través del movimiento y el despertar de la creatividad.
El taller busca otorgar momentos de disfrute a través del movimiento, de contención femenina, y de escucha emocional-corporal de cada una.
*Las inscripciones se abrirán 3 semanas antes del inicio del taller.
Viviana Campos Bahamondes, 67 años. Desde muy pequeña se acercó al movimiento, primero a través de bailes españoles, y académico. Desde los años 80 comienza formación en Danza Moderna con Manuela Bunster, Patricio Bunster, Cecilia Godoy, y muchos más, formando parte del taller Pucalán, y el Grupo de Danza Calaucán. En los años 90, junto a Paola Aste, Alejandra Ochoa, y Mariela Raglianti se hacen cargo del Proyecto de Danza Municipal de Concepción, que luego diera paso al “Centro de Danza Calaucán”, un espacio que fue clave en la formación de bailarines y difusión de la danza en Concepción, del cual se hizo cargo de la Dirección General, y de impartir el segundo nivel de técnica Leeder de dicha escuela.
Su exploración en la danza la llevó a integrar disciplinas como Biodanza, Yantra Yoga, Pilates, Feldenkrais y T.R.E., herramientas que le han permitido acercarse al movimiento somático desde una visión más integral y consciente. Desde hace 10 años, también trabaja en terapia sistémica, complementando su enfoque corporal con un trabajo de sanación profunda.
El año 2023, incursiona como intérprete en la danza somática, en el solo dirigido por la coreógrafa Adriana Sayuri Omoto, “Afluente II: Regreso al Origen”, y del montaje “Mafull”, dirigido por el destacado coreógrafo Joel Insunza Leal, junto al colectivo “Tetas caídas, pero jamás agredidas”, del cual forma parte.
