Noticias

LABORATORIO DE ACTUACIÓN: HACER CUERPO LAS PALABRAS

Fechas:    viernes 12, sábado 13 de abril / jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de abril

Nº de sesiones: 5

Horario: 10:00 a 13:00 horas

Formato: Presencial

Lugar: Teatro Biobío

Actividad gratuita previa inscripción

Cupos: 15

INSCRÍBETE AQUÍ

Taller práctico- teórico que profundiza principios físicos, energéticos y espaciales fundamentales para estar y complejizar la actuación sobre el escenario. Las sesiones consisten en entrenamientos diversos que activan la consciencia corporal, la capacidad de comunicar y tridimensionalizar un relato, explorando la actuación y poniendo en disposición escénica el cuerpo para la encarnación física de textos seleccionados por los/las asistentes, investigando el oficio de la escena como un espacio extracotidiano de representación teatral.

Juan Pablo Fuentes, Actor, Licenciado en Arte Teatral de la Universidad ARCIS el año 2005 con más de 25 montajes teatrales profesionales. En paralelo se ha desempeñado como docente en diversas áreas de lo escénico desde el 2009, impartiendo clases en varias escuelas y talleres de Santiago, Valparaíso y Concepción.  El año 2017 partió a Madrid, a estudiar el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, expandiendo su ejercicio artístico hacia la investigación práctica, el arte de acción y la performance. En el año 2020 regresó a Concepción con el fin de aportar a descentralizar las culturas y las artes en Chile, ejecutando proyectos de dramaturgia, dirección y actuación.

INSCRÍBETE AQUÍ

LABORATORIO MANOS NARRADORAS

Fechas: 

lunes 6 y 13 de mayo / martes 7 y 14 de mayo / miércoles 8 y 15 de mayo / jueves 9 de mayo

Nº de sesiones: 7  

Horario: 16:00 a 18:30 hrs.

Formato: Presencial 

Lugar: Balmaceda Arte Joven, Colo Colo 1855, Concepción

Actividad gratuita previa inscripción.

Actividad para mayores de 15 años. 

Cupos: 12-15

INSCRIPCIONES AQUÍ

El laboratorio consiste en la investigación de nuevas formas narrativas a través de nuestro cuerpo. El trabajo será colectivo y se armarán historias, ya sea fragmentos de cuentos existentes, temas actuales de contingencia nacional, o situaciones personales, a través de nuestras manos- brazos pintados. El laboratorio está dirigido a personas sordas, hipoacúsicas y oyentes. Se utilizará la lengua de señas y castellano hablado durante las sesiones. Serán 7 sesiones de 2 horas y media cada una, en las cuales exploraremos todas las posibilidades que nuestras manos nos permitan. El resultado final del Laboratorio será la realización de pequeñas cápsulas audiovisuales. El taller es para personas con interés en teatro y las artes en general, comunidad oyente y sorda. Este laboratorio es la  3º versión de del proyecto creado por la artista María Siebald, directora de Nerven&Zellen, ya ha sido realizado en Santiago (abril 2022) y en Antofagasta (octubre 2022). 

María Siebald Morgan, Santiago de Chile 1980. Actriz de profesión y artista multidisciplinaria. Directora del grupo de performance Nerven&Zellen. Desde el 2009 investiga la lengua de señas y la incorpora al lenguaje escénico, creando proyectos diseñados para la comunidad sorda con el objetivo de acercarlos a la cultura musical, artes escénicas y poesía, abriendo espacios de diálogos entre la comunidad sorda y oyente. Entre sus proyectos con carácter multidisciplinar combinado danza, teatro, audiovisual, artes plásticas y música, cabe destacar las plataformas NZcanal , NZcanal infantil , videos clip musicales adaptados a la lengua de señas; Transmisor radiovisual, instalación multimedia performática; Trasunto #1 y Trasunto #2 poemas gesto viso espaciales.

INSCRIPCIONES AQUÍ