Convocatorias

COROS CIUDADANOS DEL BIOBÍO

COMPAÑÍA HERMANXS IBARRA ROA

INAUGURACIÓN FESTIVAL FTB 2022

Miércoles 30 de noviembre / 20:00 horas

Foro Universidad de Concepción

Esta iniciativa tiene como objetivo realizar de forma intensiva un Taller de Teatro y Coro Ciudadano en Concepción, finalizando con un espectáculo ante público en el foro de la Universidad de Concepción, que inaugurará la treceava versión del Festival Internacional de Teatro del Biobío FTB.

La convocatoria es para participar en esta muestra y los talleres previos de preparación que se realizarán desde el miércoles 16 de noviembre en los siguientes horarios:

La compañía Hermanos Ibarra Roa ha realizado varios espectáculos con más de 100 intérpretes en escena, entre; artistas, músicos, bailarinas y coros ciudadanos, dando vida con esta metodología, a musicales ciudadanos sin precedentes (Víctor sin Víctor Jara, La Carta o Pateando piedras). En estas obras y proyectos anteriores en las que se trabajó con actores naturales, el equipo se nutrió de experiencias para dar cuenta como el canto y la actuación funcionan como entes de liberación. 

El presente proyecto se desarrolla como un contenedor de memoria y emociones concretas que expone temáticas fundamentales para el desarrollo en la comunicación fraternal de la sociedad de nuestro país, haciendo que ocupen el lugar de protagonistas las y los ciudadanos de la región del Biobío. 

CONVOCATORIA CERRADA · FRECUENCIAS TEATRALES

CONVOCATORIA CERRADA

A 100 años de la primera transmisión radial en Chile, FTB abre convocatoria para su Ciclo radioteatral Frecuencias Teatrales.

Durante el año 2020 en plena pandemia, el Festival Internacional de Teatro del Biobío FTB organiza una nueva instancia de encuentro con la comunidad “El Ciclo radioteatral: Frecuencias Teatrales”. 

Las cuarentenas obligaban a quedarse en casa, a aislarse socialmente con rígidas medidas sanitarias y por supuesto, las instancias artísticas presenciales se suspendían sin fecha de retorno. Los y las artistas sin espacios para presentar sus montajes, comenzaron a crear, rescatar y experimentar otras formas para mantenerse en contacto con sus públicos. En esta búsqueda, muchas compañías se enfrentaron a proyectos audiovisuales, de animación, podcast y radioteatros. Este último, fue el impulso que llevó a FTB a crear un Ciclo en donde radioteatros creados por artistas pudieran presentarse en diversas radios de comunas de la región. El año 2020 nace entonces, Frecuencias Teatrales, que este año cumple su quinta versión.  

El ciclo, en la mayoría de sus versiones, ha funcionado por convocatoria abierta en donde las y los seleccionados han sido parte de Frecuencias Teatrales, transmitiendo sus radioteatros en emisoras de Lota, Coronel, Concepción, Arauco, Nacimiento, Los Ángeles y Tomé. Esto se realizó gracias a la gestión de los centros culturales con los que FTB trabaja en alianza de colaboración desde hace años: Casa de la Cultura de Nacimiento, Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, Centro Cultural de Arauco, Casa de la Cultura de Tomé y Pabellón 83 de Lota. Esta alianza fue tremendamente significativa he importante porque estos espacios estaban muy motivados con seguir realizando actividades, aunque sus puertas estuviesen cerradas. Lo que permitió acercar a la comunidad, incluso de zonas rurales o más alejadas, a instancias artísticas de gran nivel. Invitando a la audiencia familiar, juvenil, de adulto/as y adulto/as mayores a disfrutar, entretenerse y reflexionar con importantes piezas radioteatrales de autorías propias y también de destacado/as dramaturgo/as y autores nacionales e internacionales. Aspecto que significó un impacto positivo tanto para los radioescuchas y para la comunidad artística. 

No es un dato menor que este año se conmemoran los 100 años de la llegada de la radio a Chile. En 1922 desde la Casa Central de la Universidad de Chile ocurrió el hito fundacional de la radiodifusión chilena con la primera transmisión radial de nuestro país. La radio rápidamente se transformó en el principal medio de comunicación y difusión. 

En la celebración de estos 100 años, FTB realiza su quinta versión de Frecuencias Teatrales con la participación del radioteatro de la reconocida obra “Neva” de Guillermo Calderón y de Amador Ausente escrita por Leyla Selman bajo la creación sonora de La Gaviota Podcast, compañía penquista que también nace en pandemia y se focaliza en el teatro sonoro.

Además, abre su convocatoria para la selección de 3 radioteatros en donde se seleccionará un radioteatro de la región del Biobío y dos de cualquier región del país que tengan una duración mínima de 15 y máxima de 35 minutos y que serán parte de este Ciclo Radioteatral que se realizará durante los meses de agosto y septiembre del 2022.

CONVOCATORIA CERRADA

LABORATORIO MANOS NARRADORAS

Fechas: 

lunes 6 y 13 de mayo / martes 7 y 14 de mayo / miércoles 8 y 15 de mayo / jueves 9 de mayo

Nº de sesiones: 7  

Horario: 16:00 a 18:30 hrs.

Formato: Presencial 

Lugar: Balmaceda Arte Joven, Colo Colo 1855, Concepción

Actividad gratuita previa inscripción.

Actividad para mayores de 15 años. 

Cupos: 12-15

INSCRIPCIONES AQUÍ

El laboratorio consiste en la investigación de nuevas formas narrativas a través de nuestro cuerpo. El trabajo será colectivo y se armarán historias, ya sea fragmentos de cuentos existentes, temas actuales de contingencia nacional, o situaciones personales, a través de nuestras manos- brazos pintados. El laboratorio está dirigido a personas sordas, hipoacúsicas y oyentes. Se utilizará la lengua de señas y castellano hablado durante las sesiones. Serán 7 sesiones de 2 horas y media cada una, en las cuales exploraremos todas las posibilidades que nuestras manos nos permitan. El resultado final del Laboratorio será la realización de pequeñas cápsulas audiovisuales. El taller es para personas con interés en teatro y las artes en general, comunidad oyente y sorda. Este laboratorio es la  3º versión de del proyecto creado por la artista María Siebald, directora de Nerven&Zellen, ya ha sido realizado en Santiago (abril 2022) y en Antofagasta (octubre 2022). 

María Siebald Morgan, Santiago de Chile 1980. Actriz de profesión y artista multidisciplinaria. Directora del grupo de performance Nerven&Zellen. Desde el 2009 investiga la lengua de señas y la incorpora al lenguaje escénico, creando proyectos diseñados para la comunidad sorda con el objetivo de acercarlos a la cultura musical, artes escénicas y poesía, abriendo espacios de diálogos entre la comunidad sorda y oyente. Entre sus proyectos con carácter multidisciplinar combinado danza, teatro, audiovisual, artes plásticas y música, cabe destacar las plataformas NZcanal , NZcanal infantil , videos clip musicales adaptados a la lengua de señas; Transmisor radiovisual, instalación multimedia performática; Trasunto #1 y Trasunto #2 poemas gesto viso espaciales.

INSCRIPCIONES AQUÍ

Diseño escénico digital

Lunes 18 y miércoles 20 de abril

Lunes 25 y miércoles 27 de abril

Lunes 2 de mayo

(5 sesiones)

19:00 a 21:00 Horas

Actividad online gratuita previa inscripción

20 cupos


Taller de carácter teórico práctico, que revisa conocimientos, herramientas y metodologías del diseño escénico contemporáneo, aplicadas a formatos digitales e híbridos. Durante las clases se desarrollarán ejercicios específicos, y también se acompañará y orientará a les alumnes en sus proyectos personales.

Los Contadores Auditores es una dupla de diseñadores escénicos, dramaturgos y directores, que ha estrenado más de 20 montajes propios en 14 años de trayectoria. Además de colaborar como diseñadores para distintos directores y compañías como BONOBO. El dúo fue curador, junto a Rocío Hernández, de la instalación “Monstruos Menores”, que representó a Chile en la Cuadrienal Praga 2019.

EXPresión corporal

Martes 15 y jueves 17

Martes 22 y jueves 24

(4 sesiones)

11:00 a 12:00 hrs.

Casa de la Cultura de Chiguayante

Actividad presencial gratuita previa inscripción

8 cupos

Espacio dedicado a la tercera edad dictado por una de las más reconocidas docentes en danza de la región del Biobío. Se busca que los participantes conecten con el reconocimiento de su propio cuerpo a través de ejercicios de respiración, relajación, coordinación, ritmos y motores corporales, completando una total consciencia física en relación al espacio, a un otro/a y al trabajo grupal, a través de juegos, baile y coreografías acompañadas de distintos tipos de música.

Juanita Toro: Con una academia de 54 años de trabajo ininterrumpido que lleva su nombre, y un reconocimiento de décadas en el mundo de la danza, Juanita Toro es una gran referente de esta disciplina a nivel regional. Se inició desde niña en este arte, y aunque no pudo desarrollarse de manera profesional, entró a estudiar Educación Básica en la UdeC donde conoció a la que sería su segunda pasión: la enseñanza. Desde su labor en sus inicios en Tomé, pasando por la formación de su academia y tras más de cinco décadas enseñando a niños y jóvenes, la profesora mira con buenos ojos a los incalculables -según ella- alumnos que ha tenido en sus manos.

SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA DOS RADIOTEATROS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Compañías de la región del Biobío podrán postular hasta el 18 de agosto al 4° Ciclo de Primavera del Festival Internacional de Teatro del Biobío

FTB invita a compañías de artes escénicas de la Región del Biobío a postular a la convocatoria para ser parte de  Frecuencias Teatrales, ciclo de radioteatro que se enmarca en la 4° versión del Ciclo de Primavera. La convocatoria estará vigente desde el 28 de julio hasta el 18 de agosto y seleccionará a dos radioteatros que serán parte de la programación. El resultado de la selección se comunicará antes del 30 de agosto de 2021.

Esta nueva versión del Ciclo de Primavera tiene la particularidad de contar en un 100% con programación de la región la que se concentrará mayoritariamente en el formato radioteatral, lo que permite diversificar a la audiencia y ampliar el acceso a más comunas de la región. 

Serán parte del Ciclo Frecuencias teatrales, cinco radioteatros y serán emitidos en seis radios de seis comunas del Biobío. La actividad se llevará a cabo entre el 27 de septiembre y el 31 de octubre de 2021.

DESCARGA LAS BASES

COMPLETA EL FORMULARIO

SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA DOS OBRAS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Compañías podrán postular hasta el 30 de diciembre al Festival Internacional de Teatro del Biobío

Un fuerte llamado realizó la organización del Festival Internacional de Teatro del Biobío, a compañías de artes escénicas, performance, nuevos medios, danza o circo de la Región del Biobío, para que participen de su actual convocatoria vigente hasta el 30 de diciembre, la que apunta a concretar la programación de su onceava versión que ya está fijada entre el 18 y 25 de marzo de 2021.

Al respecto, Muriel Miranda, directora ejecutiva del evento que este año cumple 11 años de vida, señaló que “pretendemos tener distintos formatos, como obras de calle y presenciales con aforos limitados, pero que podamos transmitir vía streaming, considerando también radioteatros y teatro online. Queremos seguir diversificando nuestros formatos dada la contingencia, pero si o si tendremos nuestra nueva versión en marzo de 2021”.

Tras el llamado, se elegirán dos obras de la Región del Biobío, una de calle y otra para sala. Las bases consideran trabajos estrenados desde 2017 en adelante, mientras que las compañías deben contar con al menos un montaje profesional, con el que ya hayan realizado más de una temporada. 

La convocatoria tiene sus bases disponibles en el sitio web www.ftb.cl, y sus resultados se conocerán antes del 10 de enero próximo, los que serán informados a través de correo electrónico.

DESCARGA LAS BASES ACÁ

DESCARGA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN ACÁ

CICLO DE INVIERNO FTB 2020 / SE ABREN DOS CONVOCATORIAS

EL FTB 2020 ABRE DOS CONVOCATORIAS PARA EL TERCER CICLO DE INVIERNO, EL QUE ESTÁ PROGRAMADO PARA EL MES DE  AGOSTO.

1.SELECCIÓN DE DOS OBRAS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

El Festival de Teatro del Biobío, FTB, anuncia la apertura de la convocatoria para obra familiar, de la que se escogerán dos montajes de la región del Biobío que circularán durante su Ciclo de Invierno, agendado en el mes de agosto del 2020, en comunas de la región. A dicha convocatoria pueden postular obras de teatro, performance, danza o circo de la Región del Biobío, para público familiar con una duración mínima de 30 minutos y de compañías con al menos un montaje profesional con más de una temporada hasta la fecha.

2.SELECCIÓN DE UNA OBRA A NIVEL NACIONAL/ DE UNA REGIÓN DISTINTA AL BIOBÍO Y REGIÓN METROPOLITANA.

Se encuentra abierta la convocatoria para la selección de una obra familiar de artes escénicas a nivel nacional para nuestro Ciclo de Invierno, que se realizará en el mes de agosto. El llamado excluye a las regiones del Biobío y Metropolitana. La  selección está orientada a una obra de Teatro, Performance, Danza o Circo, con una duración mínima de 30 minutos y de compañías con al menos un montaje profesional con más de una temporada hasta la fecha. La obra seleccionada, se presentará en 1 comuna de la región del Biobío, siendo parte del tercer ciclo de invierno que convoca el Festival FTB.

A esta programación se suma la obra familiar “Lucila, luces de Gabriela” de la Compañía Teatro de Ocasión, dirigida por Tita Iacobelli, espectáculo multidisciplinario que invita, especialmente a los niños, a viajar en el imaginario de Gabriela Mistral: su vida, su sueños y su legado.

La postulación de ambas convocatorias, estará abierta hasta el viernes 29 de Mayo, mientras que los resultados se anunciarán por medio del sitio web y a través de correo electrónico, durante el mes de junio.

DESCARGA PARA POSTULAR:

BASES PARA OBRA NACIONAL
FICHA DE POSTULACIÓN NACIONAL

BASES OBRA REGIÓN DEL BIOBÍO
FICHA DE POSTULACIÓN REGION DEL BIOBÍO

SE ABRE CONVOCATORIA PARA TALLERISTA DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Hemos abierto la convocatoria para talleristas de la región del Biobío. Si eres profesional de las artes y tienes una propuesta de taller en las áreas de circo, danza, artes visuales, ilustración, música, audiovisual u otro, exceptuando teatro, puedes postular para ser tallerista en el ciclo de formación FTB 2020 a realizarse entre el 20 y el 24 de abril. Las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 9 de marzo a las 17:00 hrs. El taller seleccionado será anunciado la semana del 23 de marzo.

Descarga las bases ACÁ