Noticias

Se Abren las inscripciones a los talleres 2015

Se abren las postulaciones para dos excelentes talleres de distintas disciplinas que nutrirán las actividades formativas de la sexta versión del Festival de Teatro del Biobío.

Jaime Lorca, destacado director y actor teatral, ex integante de La Troppa y actual director de su compañía Viajeinmóvil, será el encargado de realizar el taller “Principios Básicos de la Animación de Objetos y Marionetas”. El taller busca revelar lo significativo del rol de los objetos y marionetas en escena. A través de disciplinas corporales orientales que centran su atención en el traspaso de peso, se iniciará un entrenamiento, re-comprendiendo las dinámicas corporales que experimentamos en las acciones más básicas como caminar, saltar, sentarse, girar, etc., dotando de verosimilitud los movimientos de la marioneta.

El Taller, con un cupo para 15 personas, se realizará desde el Lunes 16 al Jueves 19 de Noviembre, de 15:00 a 18:00 hrs. en Artistas del Acero.

INSCRIPCIONES CERRADAS

“MoviMent al imaginari” es la denominación en catalán de Movimiento al Imaginario, Taller a cargo de Joan Catalá (Barcelona 1978), Artista Plástico y Bailarín con una importante formación y trayectoria circense en escuelas como Carampa en Madrid. Rogelio Rivel en Barcelona. Y la Escuela nacional de circo en Moscú.

El Taller consiste en encontrar una composición escénica a partir del movimiento intuitivo, la escucha de los cuerpos y la percepción del espacio. Es una experiencia compartida sobre el lenguaje del movimiento. El movimiento aunténtico. Los encuentros humanos a partir de un dialogo gestual. Es un lugar de estudio de algunos mecanismos de los portes acrobáticos, del partering, la acrobacia y la danza contemporánea.

Dirigido a profesionales de circo, danza y teatro o aficionados al movimiento, que utilicen el cuerpo como comunicador.

El Taller, con un cupo para 20 personas, se realizará desde el Lunes 16 al Jueves 19 de Noviembre, de 10:00 a 13:00 hrs. en Artistas del Acero.

INSCRIPCIONES CERRADAS

Los seleccionados serán avisados via mail, y deberán confirmar su participación por el mismo medio. Se generará una lista de espera, la que correrá dependiendo de las confirmaciones de los seleccionados.

Seleccionados Convocatoria 2015

-Más de 50 obras postularon a nivel nacional y regional.

-El Festival de Teatro del BioBío se llevará a cabo entre el 12 y el 19 de noviembre de 2015, en Concepción, Lota y Los Ángeles.

-Este año los invitados internacionales serán España y República Checa.

-Para su versión 2015, cuenta con el financiamiento del Consejo nacional de la Cultura y las Artes.

Ante la amplia convocatoria a la selección nacional y local de este año, el jurado seleccionador tuvo que aplazar la entrega de resultados. Postularon compañías de gran parte del territorio nacional y de las diversas expresiones de las artes escénicas: circo, danza y teatro.
A nivel nacional, el montaje seleccionado “Agnetha Kurtz Roca Method”, que trata sobre la filósofa Agnetha Kurtz Roca, famosa artista de la performance chilena, que retorna a su país luego de 30 años de auto-exilio. Vuelve a compartir su particular método de creación a través de una conferencia llamada “Espacio Lingüístico” acompañada de su traductor personal Patrick Purakayastha.

Agnetha Kurtz Roca Method es una investigación en la que a través de la conferencia como evento escénico se construye un personaje ficticio que, haciendo uso de la musicalidad del lenguaje, cuestiona al mismo lenguaje como poder, identidad y comunidad. Este ejercicio abre preguntas en torno a la condición de inmigrante tanto dentro como fuera de Chile.

Ana Luz Ormazábal, directora de la obra, es Actriz de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, Diplomada en Fundamentos de la Crítica Escénica Contemporánea y Master en Performance Practice and Research del Royal Central School of Speech and Drama de Londres (Inglaterra). Su investigación surge a partir del deseo por analizar el potencial del sonido como generador de lenguajes particulares, como puesta en escena. Esta premisa derivó en su primera obra en Chile “Concierto” el año 2012, pieza configurada como un evento donde el cuerpo es el instrumento musical. La obra fue recientemente ganadora del Festival de nuevos directores emergentes 2015 organizado por el Magister en Dirección Teatral de la Universidad de Chile, obteniendo el premio mejor dirección y mejor actriz.

COMPAÑÍAS REGIONALES SELECCIONADAS

En esta versión se seleccionaron dos obras locales: “La Final”, de la Compañía penquista La Otra Zapatilla; dirigida por Óscar Cifuentes. La obra trata de tres futbolistas de barrio. Tres mujeres apasionadas. Tres maneras distintas de enfrentar el fracaso y la derrota son la premisa de esta obra que narra, desde el camarín, desde lo más íntimo de estas mujeres, los minutos luego de perder la gran final del campeonato.

Una mezcla de teatro corporal/realista que pone al cuerpo como narrador de una historia a ratos divertida, a ratos nostálgica, que denota no solo la pérdida un partido de fútbol sino la revelación de la desesperanza de sentirse parte de una sociedad que muchas veces las margina.
El segundo montaje seleccionado es “Ucronía de los invasores”, del Colectivo Teatro Danza la Intrusa nace el año 2014 como reformulación de la ex Cia. Teatro Banda Rodilein, dirigida por el actor y bailarín Leonardo Iturra, con quien se montaron tres obras presentadas en la ciudad de Concepción y alrededores: Parrandeando, Ciudad en Rodaje y Los Trenes se van al Purgatorio. Esta nueva compañía mantuvo gran parte del elenco y ha realizado dos montajes de autoría: Matar a un presidente (2014) y Ucronía de los Invasores (2014), ambas puestas en escena con textos y dirección de Gonzalo Ramírez Fernández.

Ambas propuestas son muy buenos exponentes de la escena local. Humor, danza, teatro, deporte, crítica social a través de un trabajo dinámico y muy atmosférico en ambos casos.
En el primer semestre de 2015 el Festival de Teatro del Biobío, realizó una extensión en el Centro Cultural Matucana 100 con la obra “Víctor, un canto para alcanzar las estrellas” de la compañía penquista La Otra Zapatilla, en el marco de acciones para la descentralización y el vínculo con centros culturales y la participación de obras penquistas en nuevas escenas.

Proximamente se dará a conocer la programación completa de la sexta versión del Festival de Teatro del BioBio

LABORATORIO DE ACOMPAÑAMIENTO DRAMATÚRGICO

15 sesiones

Martes de 19:00 a 22:00 hrs.

Inscripciones hasta el 4 de marzo.

Actividad gratuita previa inscripción y selección.

Clases en formato zoom

Con una duración de 3 meses, el propósito de este taller es ejercitar la escritura creativa en base al juego, la libertad y la exploración de ideas y temáticas, adquiriendo herramientas técnicas que permitan el desarrollo y progresión de una obra.  Es un proceso de acompañamiento progresivo guiado por: Alejandra Moffat, Leyla Selman e Isidora Stevenson; guionistas, escritoras y dramaturgas oriundas de la región del Biobío, de destacada trayectoria nacional e internacional.

Para desarrollar una voz en la escritura es necesario estar en un laboratorio mezclando palabras, ritmos y sentidos. Escribir a partir de noticias, de personajes de nuestras familias, de fotografías, de locaciones y tiempos que vienen a nuestras cabezas. Y en la experimentación ir descubriendo estructuras, formas de dar un punto de vista a un personaje y de abordar un conflicto.  Este laboratorio busca ser un espacio lúdico y de confianza para experimentar con libertad la escritura e ir analizando sus aspectos técnicos, haciendo conscientes las diferentes herramientas que utilizamos a la hora de desarrollar nuestra dramaturgia, respetando siempre la naturaleza de nuestros primeros destellos de ideas. Es importante recuperar, en un ejercicio activo de escritura, las libertades perdidas en el transcurso de la vida, estableciendo como premisa, la búsqueda del lenguaje propio, el encuentro con el otro a través del diálogo y la solución de problemas que no fueron resueltos a través de la escritura. En base a los textos que las y los estudiantes vayan desarrollado a lo largo del taller, se realizarán lecturas, revisiones y conversaciones abiertas sobre los proyectos mismos, que nos permitan indagar en las herramientas teórico-prácticas que cada autoría necesite de manera específica. Se compartirá una lectura final abierta de lo que hayan escrito. 

Alejandra Moffat es escritora, guionista y dramaturga nacida en Los Ángeles. Le gusta mucho sacar fotografías, coleccionar cartas escritas por extraños y comer. Actualmente coescribe guiones de ficción, animación y documental con José Luis Torres Leiva, Niles Atallah, María Paz González, León & Cociña y Camila Donoso, entre otres directores. Ha sido seleccionada en la Muestra Nacional de Dramaturgia de Chile en dos ocasiones. Entre sus publicaciones destacan la novela El hacedor de camas (Sangría, 2011), en instantánea relación de la misma editorial, La heredera Mei Alison Yang (2017). Sus relatos han sido incluídos en las antologías Vivir allá (Ventana Abierta, 2017), Avisa cuando llegues (Bifurcaciones, 2019) y Nada (Alacraña, 2020). Actualmente vive en México. 

Leyla Selman, actriz, dramaturga. Desde 2010 hasta 2021 realizadora de diversos talleres de dramaturgia y escritura creativa. Ocupada de colaborar con ellos en  la autonomía de las personas que escriben. 2021 Dramaturgia y Dirección IFIGENIA en Teatro Bío Bio, 2020, Adaptación Ivanov para teatro la Provincia. 2022, dramaturga Otra Muerte anunciada para Perfiles y siluetas. 2020, dramaturga junto con Roberto Baeza de No en mi nombre para el colectivo Alternance Theatre. 2020 Dramaturgia LOS OJOS DE LENA, residencia Teatro Bìo Bìo. 2021, dramaturga Mas allá de ellas de Teatro la Catolica y Teatro bío Bío. PREMIOS: Premio Nacional de Dramaturgia 2003. Premio Dramaturgia del Sur 2003. Premio Municipal de Literatura de Santiago 2014. Premio Ceres 2012, 2014, 2020.

Isidora Stevenson, actriz, dramaturga, directora y docente teatral nacida en Los Ángeles. Ha escrito las obras Hilda Peña, Réplica, Bernarda, El nudo, Informe de una mujer que arde y Niebla, entre otras. Ha recibido diversos premios por su escritura; Muestra Nacional de Dramaturgia 2013, Premio Municipal de Santiago 2015 y Premio Círculo de Críticos Mejor Dramaturgia 2018. Fue Directora Artística de la XIX Muestra Nacional de Dramaturgia (2019-2020). Desde 2005 a la fecha se ha desempeñado como profesora en Escuelas de Teatro y Cine. Ha dirigido obras como Hans Pozo de Luis Barrales y Duele de Carla Zuñiga.